Mostrando entradas con la etiqueta giri govardhan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta giri govardhan. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2009

govardhan puja

después de mangal artik, se hizo puja y avishek a giriraj govardhan. la clase fue temprano y el grupo completo partió en bus hacia govardhan, el parikram esta vez incluiría visita a surya kunda y al nuevo templo de madhusudhan maharaj, discípulo de srila b.b. tirtha maharaj.

llegamos a surya kunda casi a las 11 de la mañana. el plan sería el mismo que en manasarovar: recibir darshan de las deidades y luego comenzar la limpieza. el sitio de surya kunda se encontraba en buen estado, por lo que el trabajo de limpieza no fue tanto.



apenas llegamos, nos recibió otro madhusudhan maharaj, se puso muy feliz de ver a Gurudeva y a los devotos y nos contó los diferentes pasatiempos del lugar. este es el templo de sri surya narayan, el dios del sol y en este lugar krishna mismo se hizo pasar por el pujari y atendió a las deidades, que son unas de las más antiguas de vrindavan.


el altar es increíble, de muchos colores y con adornos muy bonitos para sri surya, después de la charla introductora al lugar, madharaj madhusudhan y gurudeva dirigieron el avishek a giriraj govardhan, celebrando el pasatiempo en que krishna levantó la colina de govardhan para refugiar a los residentes de vrindavan del gran diluvio que indra, el rey del cielo, había mandado.




luego, todo el grupo se puso manos a la obra a limpiar el área del surya kunda, quitándo plásticos y basura que estaban en el lugar y en el lago mismo.


terminamos la jornada en surya kunda con un reponedor prasadam que cocinó gopini, para luego ir hacia el asram de madhusudhan maharaj llamado tirtha. nos recibió subhananda prabhu y nos llevó hacia el nuevo asram muy sencillo donde estaba maharaj y algunos devotos esperando a gurudeva.






después de que maharaj madhusudhan nos habló de giriraj govardhan y que junto a gurudeva revisaron el trabajo de las campañas de dharma & science para el próximo kumbha mela, nos dirigimos a la colina misma.


uno no se imagina que la colina de govardhan fuera real, siempre ha escuchado el pasatiempo que krishna levantó la colina pero uff. ver allí la colina verde, llena de vacas pastando y monos corriendo de un lado a otro fue muy especial. todo el camino fuimos haciendo kirtan, muy dulce, dirigido por gurudeva llegamos allí y escuchamos más néctar sobre giriraj.


el lugar era realmente muy apacible y delicado.

maharaj madhusudhan compartió con gurudeva unos poemas en hindi que entonó dulcemente, adorando a giriraj y así pasamos la tarde haciendo adoración a govardhan.


por la noche, regresamos a Vrinda Kunja. aunque cansado, gurumaharaj continuó trabajando hasta tarde en la página de dharma & science (dharmascience.net) y en mejorar las gráficas que ha estado preparando todo el año para lanzar en el kumbha mela.

10 de octubre 2009

El programa del dia sábado comenzó como siempre, muy temprano. Primero con mangal artik y luego la habitual caminata matutina de Guru Maharaj. La clase de ayer fue sobre el segundo verso del siksastakam...

Luego de tomar prasadam de medio día, el grupo completo se dirigió hacia Radhakunda, pues hoy realizamos Govardhan parikram: circunvalación a toda la colina de Govardhan.

Comenzamos a eso de las 3 de la tarde este parikram de ofrenda a Sri Giriraj, vivistamos primero Kusum Sarovar y recibimos darshan de las deidades de Ban Bihari y luego continuamos avanzando.

El grupo visitó el templo de Iskcon en Govardhan, donde Guru Maharaj y Gurudeva Atulananda se encontraron a su hermano espiritual Havi das, más conocido por su obra musical como Ilan Chester.

Continuamos el parikram y en la mitad del camino el bullock car de la wva acompañó a los peregrinos que estaban más cansados.

Guru Maharaj estuvo probando el carro de la wva y en el camino visitó a más vaishnavas, entre ellos a Madhusudhan Maharaj, joven sanyasi discípulo de Srila Bhakti Balabha Tirtha Maharaj, con quien estuvieron revisando el plan de los OMis para India. Fue muy lindo ver el aprecio que sentía Maharaj por Gurudeva.

El peregrinaje que había comenzado a las 3 de la tarde se extendió hasta la media noche, que llegamos al Radha Kunda para celebrar su aparición. Antes hicimos una breve parada en el gosala de Lalita Madhava Prabhu, quien esperaba a los peregrinos con Prasadam.

Las escrituras dicen que por bañarse tan sólo una vez en las aguas del sagrado Lago Radha Kunda, las entidades vivientes se liberan del mundo material. Muchos peregrinos llegaron hasta el lago a tomar un baño en este día tan especial. Luego de hacerlo, el grupo regresó a vrindavan… llegando de madrugada, exhaustos pero con gran alegría de haber realizado el parikram.

07 de octubre 2009

Hoy comenzamos el día con mangal artik. Asram Maharaj dirigió el bhajam, muy lindo acompañado de charango. Todos los días, luego de mangal artik se hace la puja a sri damodara.

A las 9, luego del prasada el grupo de peregrinos salió hacia la colina de govardhan, el Kusum Sarovar, el Radha Kunda y Syamakunda, como la distancia es bastante, cogimos un bus que llevo a todo el grupo. Primero llegamos a Govardhan: Guru Maharaj hizo una oración muy linda, pidiendo la misericordia de Sri Giriraj. Siempre estuvo muy atento de que no pisaramos ninguna de las silas que se encuentrar en el lugar, pues son Krishna mismo. Luego avanzamos un poco más hasta llegar a Kusum Sarovar.


La historia de Kusum Sarovar es increíble…
Antres de entrar al lago, pasamos por el templo de Radha bana bihari, las deidades que representan este pasatiempo de Radha y Krishna…

El pasatiempo es más o menos así: todas las mañanas a las 11 en punto, Sri Radha y las Gopis van a coger flores a este sitio, para hacer guirnaldas y otras decoraciones. Un día, mientras recogían las flores, apareció un hombre de tez blanca y bigotes (que no era otro que Krishna disfrazado ) que decía ser el dueño de las flores. Entonces les dijo a las Gopis que eran unas ladronas por haber tomado las flores sin su permiso.
Las Gopis, molestas, le dijeron que ellas estaban con Sri Radha, llamada también Vrindavanesvari, la reina de Vrindavan y entonces las flores de allí eran de ella.

Radha miraba a este hombre sin reconocerlo, pues Krishna no usaba bigote. En un momento vio que traía un bolso y dentro de ese bolso colgaba una flauta y dijo: Kaneya! Y todas descubrieron que era Sri Krishna.

En un momento, las flores que habían recogido las gopis se cayeron, y Sri Radha preguntó a Sri Krishna cómo harían ahora con todas esas flores… Krishna le dijo que podría ir hasta el Yamuna y lavarlas, pero a Radha no le gustó la idea, pues estaba muy lejos. Entonces Sri Krishna hizo un agujero con su flauta sobre la tierra y comenzó a salir agua…. Ese es el Kusum Sarovar.

En este mismo lugar, Krishna le preguntó a Sri Radha si podía peinar su cabello y decorarlo con flores, Sri Radha aceptó y se llevó a cabo este pasatiempo… las deidades de Bana Bihariji representan este lila.. don dos silas de la colina de govardhan, arriba Sri Krishna y mas abajo Sri radha, ambas con brazos de madera, Sri Krishna carga un peine en su mano derecha y Sri Radha un espejo en la mano izquierda. Radha está mirando el espejo, pero en él no ve su reflejo, sino el de Krishna. En la visita, nos contaban que de la misma forma que Sri Radha miraba a Krishna por el espejo, uno debería añorar ver a Krishna mediante el espejo de su corazón… por eso en el siksastaka dice: ceto darpanam marjanam... limpiar el espejo del corazón para ver a Sri Krishna.

Luego el grupo de peregrinos tomó un baño en el río sagrado y nos dirigimos al gosala (lugar de protección de las vacas)de Lalita Madhava prabhu.
Guru Maharaj viajó en el carro que la WVA (Asociación Mundial Vaishnava) donó para quienes quieren hacer el parikram desde Govardhan hasta le Radha Kunda. Un carro de metal llevado por dos bueyes que están protegidos por este gosala.

En el gosala de Lalita prabhu nos ofrecieron prasadam y luego fuimos hacia el sagrado lago Radha Kunda. Algunos devotos preguntaron a Gurudeva si tomaríamos un baño allí. Gurudeva respondió que no era un lugar para tomar baño, pues es un sitio muy especial que no debe ser tomado a la ligera, dijo también que muchos especulaban al respecto así que nos tocaba ser muy cuidadosos al visitar este sitio.

Para llegar al lago Radha Kunda, antes toca cruzar el pueblo del mismo nombre, muchos peregrinos se encontraban haciendo parikram en el lugar y ofreciendo sus respetos a Sri Radha Kunda.
En la clase de la mañana en Vrinda Kunda, Gurudeva habló sobre la importancia del Radha Kunda, dijo que en este lugar se celebraba el hecho de que Krishna no está solo, que siempre está aacompañado de Sri. Sri es Radha, la energía femenina. En los pasatiempos del Radha Kunda y Syamakunda, Dios está llorando por su amor y su porción interna está llorando por Él.

A continuación copio más apuntes de aquella clase:
-Nosotros debemos ser muy precavidos de siempre estar bajo la protección de Sri Gouranga, no tenemos nada sdin Mahaprabhu, el siksastaka es nuestra protección.
-El mes de kartik está completamente relacionado con oidaterapia: es fortalecer la fe en que Krishna existe, en que Radha existe y que estamos conociendo los lugares en que ellos estuvieron.
-¿cuáles con las actividades de Krishna? ¿Qué le gusta hacer y que no le gusta hacer?
-Los pies de loto de Sri Gouranga y Nityananda están en cada uno de los predicadores. Ellos están bailando en los predicadores y en los protectores de la humanidad.
-Srila Prabhupada era muy bello, muy dulce y realista. Si sigues a Srila Prabhupada y predicas como Él , pordrás llegar mjuy lejos.
-El harinam sankirtan se convierte en Niyama Seva en Sri Vrindavan
-Cuando yo escucho que alguien me dice: vi una conferencia suya en internet y por eso estoy acá, mi corazón baila de alegría. Esa es la razón de nuestra vida: predicar a todos sin distinción.
-Nosotros no queremos volvernos ricos, pero nuestros templos necesitan dinero para subsistir, entonces debemos armonizar nuestra realidad y nuestras necesidades.
-¿Cuál es el propósito del Vraja Mandal Parikram? Que tu te apegues al Guru, a las Deidades, al Santo Dham, al Santo Nombre del Señor y a tus hermanos espirituales.
-Apego significa que algo está pegado y que es difícil de despegar, es una palabra poderosa. Por eso debemos apegarnos a Sri Krishna y a las instrucciones del Guru.
-La mentalidad de “yo y mío” es un peligro para la devoción. En el bhaktiyoga no hay lugar para “yo y mío”, Sri Radha no dice: Krishna es mío, ella dice: quiero servir a mi Señor completamente.
-Sólo nuestro Señor es la Suprema Realidad.
-Cuando el Guru te da una instrucción significa que saldrán miles de servicios más para que esto se realice.
-Uno no puede ver el Radha Kunda con los ojos, sólo tiene que ir al lugar y pedir misericordia. Todo es por Gracias de Sri Radha, de Sradha devi, Uno sólo obtiene fe por regalo divino.

Después de hacer bhajam en el Sagrado Radha Kunda y recibir su darshan, visitamos el Lalita Kunda y comenzamos el regreso a Sri Vrindavan.
Fue un día intenso, casi 12 horas de continuo peregrinaje.